Hoy toca hablar de cacharros, las Garmin HRM. Una comparativa de las distintas bandas de frecuencia cardíaca que tiene Garmin, porque lo cierto es que es fácil perderse entre todos los modelos. En concreto hay 5 modelos de bandas de pulso Garmin, de las clásicas de pecho, ya sabéis.
Todas pertenecen a la gama Garmin HRM, y tenemos HRM Dual, HRM Run, HRM Swim, HRM Tri y HRM Pro, que fue de las últimas en llegar.
Índice del artículo
- 1 Diferencias entre bandas Garmin HRM de pulso
- 2 Tabla comparativa de todas las Garmin HRM
- 3 Garmin HRM Dual: análisis de características
- 4 Garmin HRM Swim: características de la banda para nadar
- 5 Garmin HRM Run: características
- 6 Garmin HRM Tri, de triatlón: características
- 7 Garmin HRM Pro: características la banda más avanzada
Diferencias entre bandas Garmin HRM de pulso
Sobre todo vamos a marcar las diferencias entre ellas, pero empezando por su apariencia física, para diferenciarlas físicamente normalmente Garmin utiliza un código de colores. La HRM Dual es una una banda clásica, de las que la banda y la pastilla del centro va por separado. El núcleo se puede quitar con las tachuelas y la banda es negra completamente. La HRM Run tiene la pastillita con una silicona roja, la HRM Tri tiene un plástico azul, en la HRM Swim la propia banda entera completa es azul, y por último la HRM Pro es de color lima.
Tabla comparativa de todas las Garmin HRM
HRM Dual | HRM Run | HRM Tri | HRM Pro | HRM Swim | |
---|---|---|---|---|---|
Conexión ANT+ | Sí ✅ | Sí ✅ | Sí ✅ | Sí ✅ | Sí ✅ |
Conexión Bluetooth | Sí ✅ | No ❌ | No ❌ | Sí ✅ | No ❌ |
Soporta HRV | Sí ✅ | Sí ✅ | Sí ✅ | Sí ✅ | Sí ✅ |
Conexiones simultáneas | ANT+ sin límite. Bluetooth: 2 | ANT+ sin límite. | ANT+ sin límite. | ANT+ sin límite. Bluetooth: 2 | ANT+ sin límite. |
Dinámicas de carrera (Running Dynamics) | No ❌ | Sí ✅ | Sí ✅ | Sí ✅ | No ❌ |
Memoria interna | No ❌ | No ❌ | Sí ✅ | Sí ✅ | Sí ✅ |
Intervalos de pulso por laps en natación | No ❌ | No ❌ | Sí ✅ | Sí ✅ | Sí ✅ |
Resistencia al agua (atmósferas de presión) | 1 ATM | 5 ATM | 5 ATM | 5 ATM | 5 ATM |
Duración de la pila (CR2032) | 3,5 años (1 hora de uso al día) | 12 meses (1 hora de uso al día) | 10 meses (1 hora de uso al día) | 10 meses (1 hora de uso al día) | 18 meses (3 horas de natación por semana) |
Núcleo separable | Sí ✅ | No ❌ | No ❌ | No ❌ | No ❌ |
Tamaño y longitud máxima | 64–132 cm | 60–142 cm | 60–142 cm | 60–142 cm | 58–145 cm |
Otros | Diseño específico para mayor comodidad nadando. | ||||
PRECIO | 59€ - En oferta aquí | 68€ - En oferta aquí | 98€ - En oferta aquí | 129€ - En oferta aquí | 77€ - En oferta aquí |
Otra diferencia entre la HRM Dual y todas las demás es que la Dual, como he comentado, sí que se puede quitar la pastilla. En todas las demás, la pastilla de color con el núcleo (donde está la electrónica) está completamente integrada en la propia banda, no se puede desmontar y separar de la banda.
Lo que sí se puede desmontar en las HRM Run, HRM Swim, HRM Tri y HRM Pro es la chapita de color y debajo hay unos tornillos para poder acceder a la batería, que es una pila de botón clásica (de tipo CR2032). Cuando se agota, se quitan los tornillos con cuidado para mantener la estanqueidad y listo.
Y ahora vamos al grano con cada una de las bandas por separado. También te lo cuento en este episodio del podcast Diario Runner. Puedes suscribirte al podcast gratis en Spotify, Apple Podcast, iVoox o cualquier otra aplicación, ¡búscalo!
Garmin HRM Dual: análisis de características
HRM Dual es la más básica de todas, entre comillas. Se anunció durante el pasado año pasado y básicamente es darle un aire nuevo a las bandas clásicas de Garmin.
Es la más reciente y simple de todas, pero como su propio nombre indica (Dual) es porque tiene doble conectividad: tiene tanto conectividad ANT+, que es la conexión clásica de Garmin (con ilimitados dispositivos conectados), y como es dual tiene también conectividad Bluetooth.
En este caso, por Bluetooth, se puede conectar simultáneamente hasta dos dispositivos al mismo tiempo. Si usas un único reloj te dará exactamente igual, pero por ejemplo sirve para gente que quiere transmitir su información de pulso a por a Zwift o Zwift Run y a un reloj GPS, o al reloj y a un ciclocomputador, o si está grabando los datos con otro cacharro. Las conexiones simultáneas vienen bien para eso.
La HRM Run, la HRM y la HRM Tri solo tienen conectividad ANT+, por tanto sólo funcionan con relojes que tienen conectividad a ANT+. No tienen Bluetooth. Si quieres un pulsómetro Garmin con Bluetooth, te tienes que ir a la Dual, o a la tope de gama HRM Pro, es la más avanzada de todas.
Una característica común entre las cinco bandas de pulso es que todas soportan el cálculo de la variabilidad de la frecuencia cardiaca o HRV.
Y por último, recuerda que la Garmin HRM Dual no tiene soporte de las dinámicas de carrera, ni potencia mediante Garmin Running Power, ni es resistente al agua para nadar, ni tiene almacenamiento interno.
Garmin HRM Swim: características de la banda para nadar
HRM Swim es la banda completamente azul, pero además también es más ancha porque como su nombre indica, está hecha para nadar. Es una banda de pulso para natación, tanto en aguas abiertas como en piscina.
Entre sus particularidades, sólo tiene conectividad ANT+, no tiene Bluetooth. Si calcula la HRV, pero no tiene dinámicas de carrera, es decir que no calcula datos como la oscilación vertical y otras métricas que calcula Garmin cuando corremos.
Se centra en la natación e incluso, siendo más ancha, también lleva más inserciones de silicona en la propia banda para evitar que se deslice hacia arriba o hacia abajo con los impulsos contra la pared en piscina.
Como es para natación, tiene una función clave: memoria interna. La conexión Bluetooth y ANT+ no se transmite bajo el agua, no tiene nada que ver con tu reloj ni con tu banda, simplemente debajo el agua no se transmiten los datos.
Por tanto, la banda la HRM Swim (y la PRO) tiene memoria interna. ¿Qué significa? Cuando estamos nadando, en la pastillita o núcleo central se van guardando todos los datos de pulso y, una vez que salimos del agua, y por tanto recupera su conexión con el reloj, automáticamente se sincronizan y se pasan todos los datos que luego se pueden consultar en la aplicación de Connect.
Garmin HRM Swim también indica los datos de los intervalos por largos y detalles de pulso en ellos.
Garmin HRM Run: características
La banda Garmin HRM Run suele ser la más común entre corredores. Es la del detalle rojo en el núcleo.
Solo tiene conectividad ANT+, es decir que no funciona por Bluetooth ni con smartphones ni con relojes que solo funcionan con sensores Bluetooth. Solo ANT+.
También soporta el cálculo de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y, en este caso, con la HRM Run sí tenemos las dinámicas de carreras (siempre que nuestro reloj sea compatible).
¿Qué hacen estas dinámicas de carrera? Nosotros salimos a entrenar con la banda, ella hará su principal función, que es registrar la frecuencia cardíaca, pero al mismo tiempo también le aporta al reloj datos extra como:
- Tiempo de contacto con el suelo
- Equilibrio de tiempo de contacto con el suelo
- Oscilación vertical
- Ratio vertical
- Potencia en carrera con Running Power de Garmin.
- Cadencia
- Longitud de zancada
Y también nos aporta la estimación de la potencia en carrera. Al igual que hace Stryd, o hace Polar o Coros, son estimaciones y usan en este caso el algoritmo de Garmin. Si tu reloj es compatible y tienes la HRM Run, te vas a la tienda de aplicaciones de ConnectIQ y te descargas la aplicación de Running Power para tener esta métrica.
Garmin HRM Tri, de triatlón: características
Pasamos a la HRM Tri, que por su propio nombre está orientada al público triatleta, porque en principio la puedes llevar desde el inicio hasta el final de un triatlón.
Al igual que el HRM Run, solo tenemos conectividad ANT+, no tiene conexión Bluetooth. Soporta HRV (variabilidad de la frecuencia cardíaca) y tiene dinámicas de carrera y calcula potencia en carrera con Garmin Running Power.
Siendo de triatlón y sirviendo para nadar, también tiene memoria interna. Cuando estamos dentro del agua, almacena toda esa información dentro de la pastillita de la banda y cuando salimos del agua se sincroniza con nuestro reloj.
Eso sí, no es tan cómoda como la Swim y si sólo la vas a usar para nadar, mejor la Swim. Si la vas a usar para todo, y te la vas a llevar puesta a las competiciones debajo del neopreno o debajo del mono de triatlón, entonces mejor la HRM Tri porque tiene todas las demás métricas para el resto de segmentos.
Garmin HRM Pro: características la banda más avanzada
Llegamos a la última de todas, a la más reciente y nueva. Se lanzó en septiembre de 2020. La banda Garmin HRM Pro tiene la pastilla integrada y sólo se puede desmontar para cambiar la pila.
Esta HRM Pro une lo mejor de la HRM Dual y la Tri, porque básicamente lo tiene todo y además añade alguna función extra que ahora comentamos.
Por tanto, tiene doble conexión: tenemos conectividad ANT+ y Bluetooth (recuerda, 2 dispositivos simultáneos en BT, y en ANT+ ilimitados). La banda HRM Pro tiene también soporte HRV para el cálculo de la variabilidad de la frecuencia cardiaca.
Tiene soporte para las dinámicas de carrera, y para la potencia de Garmin con Running Power. Y también incluye memoria interna en la propia pastillita para almacenar ahí la información de la frecuencia cardíaca y los largos cuando estamos nadando, y cuando se sale de la del agua, de la piscina o del mar, se sincroniza con el reloj.
Y como extra, esta banda tiene dos cosas que son completamente nuevas respecto a todas las demás.
Por un lado se puede sincronizar por separado con Garmin Connect. Es decir, no necesitas un reloj para que la banda se conecte a Garmin Connect, la puedes sincronizar directamente con el móvil.
Y también incluye la monitorización independiente, porque se puede utilizar la banda para registrar una actividad sin tener un reloj. Es decir que la propia banda es capaz de almacenar datos de frecuencia cardiaca no solo natación, sino también durante otras actividades. Incluso cuando no tienes el reloj cerca, o ni siquiera tienes un reloj.
Cuando la actividad ha terminado, los envía al móvil en Garmin Connect y almacena los pasos que hemos hecho sólo con la banda, las calorías que hemos quemado en esa actividad en la que sólo llevábamos la banda la HRM Pro y también esos minutos de intensidad.
Y con esto llegamos al final de este repaso y análisis de todas las bandas Garmin. Lo cierto es que hay opciones para todos los gustos y bolsillos, dependiendo del grado y la cantidad de datos, estadísticas y métricas queramos añadir a cada uno de nuestros entrenamientos. Porque pese a que todos los relojes GPS integran a día de hoy sensores ópticos para leer el pulso desde la muñeca, su fiabilidad y precisión puede variar mucho dependiendo de la persona y la situación, por eso muchos deportistas siguen optando por las cintas pulsómetro de pecho.
Interesante artículo.
Desde mi experiencia, las bandas de FC son el gran caballo de batalla de Garmín.
Me explico, en unos 3 años que tengo el Garmin Fenix 5, ya he tenido que usar (no digo comprar, porque el SAT de Garmin se ha hecho cargo de la reposición del producto) 3 bandas HRM Run y, ante su escasa durabilidad (6-8 meses cada una) finalmente decidí comprarme una HRM Dual que, cruzo los dedos, de momento me está durando bastante más aunque no tenga la capacidad de medir tantas variables como sus hermanas mayores…
Que conste que soy de los meticulosos con el cuidado de la banda, realizando lavado y secado semanal acorde a las recomendaciones del fabricante.
En definitiva, para el coste que tienen, no me parecen un producto de calidad. De hecho, tengo una banda Coospo de reserva en el armario por si acaso…
Un saludo.
Hola Jorge! Gracias por pasarte. No eres el primero que me cuenta que tiene problemas con estas bandas, el tema de estar todo integrado es un paso atrás en cuanto a la durabilidad, pero como dices, el punto positivo es que el servicio técnico Garmin suele dar la cara (incluso he visto casos en los que se había superado bastante el periodo de garantía).
Justo hace unos días comentábamos en el grupo de telegram sobre la banda Coospo, que por poco más de 20 euros cumple fenomenal también para los que no quieren gastar tanto ni necesitan datos extral.
Gracias por tu comentario, un saludo!
A mi me paso lo mismo en cuanto a la durabilidad de la banda Garmin Tri.
Ya llevo 2 que se me estropean con la misma avería, dejan de conectarse con el reloj al cambiarle la pila, probé a resetearla, dejarla varios días sin pila, etc., pero nada no funciona.
Se lo comunique al servicio de Garmin y la única solución que me dan es que me compre otra.
Ya es casualidad pero las dos se me estropearon después de pasar unos dos mese la garantía.
Buenas, yo estoy aburrido de las bandas de garmin, una vez me fallo la pastilla y me la cambiaron , pero lo que se me deteriora muchisimo es la banda, tanto en su union con el clip , como tb , que se me despega la banda sensitiva que va pegada al pecho. Al final voy con la metrica de fc de muñeca xq estoy aburrido de las bandas garmin , que valen mucho dinero y son de mala calidad y para colmo ni a la de tri ni a la de swim se le puede cambiar la banda xq viene pegada a la pastilla!! Error de garmin , las primeras tenian unos clips que si lo permitian. Voy a mirar esa que habeis comentado por 20 euros, pero no medira metricas de carrera supongo.
Buenos días, desde hace algún tiempo tengo la HRM Run de Garmin y próximamente voy a adquirir un cicloocomputador Edge 530, entiendo que la HRM Run la podría usar con el 530, o me recomiendas que con el ciclocomputador use otra de las bandas de Garmin porque le vaya mejor al 530 o porque con la HRM Run se pierda alguna de las funciones o características del Edge 530.
Saludos y muchas gracias
Sí, sin problema podrás usarla con el Edge 530. No pierdes ninguna función del ciclocomputador, simplemente no tienes dinámicas de carrera porque no estarás corriendo.
Buenas tardes, quería consultar si esta banda, me va a brindar información valiosa o más precisa, que la que me da el Garmin Fenix 7X Zafiro Solar.
Muchas gracias
Buenas tardes Juan, si sin duda la banda siempre va a ser más precisa que el sensor integrado en el reloj. Un saludo
Buenos dias, si es aburrido tener la banda dual y no poder usarla. Tenjo cuatro de usadas, la ultima. Venia con el 1030.
Finalmente fui a decatlon me compre uns y hasta ahora, yo pasase tambien por el servicio tecnico. Solucion, comprate otra.