Te cuento mi experiencia con los Amazfit UP, unos auriculares de oído abierto, es decir, no nos aíslan del entorno. Buen ajuste, aunque muy diferente a lo habitual, buena capacidad de personalización y gran relación calidad / precio. Vamos a desgranar todo lo bueno (y lo mejorable) en este análisis de los auriculares Amazfit UP.
Índice del artículo
Amazfit UP: características y batería
Empezamos por lo básico: son auriculares de tipo oído abierto, es decir, no se meten dentro del canal auditivo. Esto tiene un objetivo claro: escuchar tu música y, a la vez, no perderte nada de lo que pasa a tu alrededor. Para los que corremos por ciudad, esto es vital.
Bluetooth 5.3 y conexión multipunto: puedes tenerlos conectados a dos dispositivos a la vez (por ejemplo, móvil y portátil) y cambiar de uno a otro sin despeinarte. Si no te gusta esto, desde la app puedes desactivar el multipunto y quedarte solo con uno. Fácil.
La batería cumple de sobra: 6 horas de reproducción continua y, con la caja, llegas a las 24 horas. El estuche se carga por USB-C y, ojo, es supercompacto. ¿Lluvia o sudor? Sin problema: certificación IPX4. No te los lleves a la piscina, pero para entrenar bajo la lluvia o sudar como un pollo, cero dramas.
Especificaciones técnicas
- ¿Dónde comprarlos? Aquí en oferta.
- Tipo de auricular: Oído abierto, conducción aérea (no ósea)
- Peso: 5 g por auricular / 33 g con estuche de carga
- Dimensiones del estuche: 60,6 × 38,8 × 28,4 mm
- Bluetooth: 5.3, compatible con conexión multipunto (dos dispositivos a la vez)
- Perfiles Bluetooth: BLE, HFP, A2DP, AVRCP
- Códecs compatibles: SBC y AAC
- Controles: Botón físico personalizable en cada auricular
- Batería: Hasta 6 horas por carga / 24 horas con estuche. Carga: USB-C
- Resistencia al agua: IPX4 (resistente a sudor y salpicaduras)
- Micrófono: Doble micrófono con reducción de ruido por IA para llamadas
- Compatibilidad con app Zepp: Sí, permite ecualizador, personalización de controles, actualización de firmware y visualización de batería
Diseño, funcionamiento y comodidad
Aquí tengo que pararme un poco, porque el diseño me ha parecido curioso y acertado. El estuche, como decía, es muy pequeño y ligero. Lo abres y ves esos auriculares con un acabado con un toque “diamante” que les da un aire moderno y deportivo. Parecen de plástico, aunque en realidad están algo más trabajados: según Amazfit su construcción combina polímero, TPU, aleación de titanio y níquel. Además, tienen un puntito de flexibilidad para adaptarse a cualquier oreja.
¿Cómo se colocan? No hay una posición exacta, cada uno debe buscar su punto. Yo, por ejemplo, los llevo un pelín más bajos de lo que pensaba, pero eso no me resulta incómodo. De hecho, como pesan solo 5 gramos, ni te enteras de que los llevas. El truco está en el contrapeso: la parte trasera (donde va la batería) equilibra la delantera y así no hay presión ni molestias.
No molestan con las gafas, no se mueven y, como no hay presión en el oído, puedes usarlos durante horas. Y en cuanto a los botones físicos… ahora desde la app puedes personalizar qué hace cada botón: subir volumen, pasar canción, invocar el asistente, lo que quieras.
Mi única queja con los botones es que veces no aciertas dónde pulsar exactamente al estar en la parte trasera, se te mueve ligeramente el auricular o simplemente no resulta natural la posición para acceder a ellos.
Lo que sí puedo asegurar es la muy sujeción de estos auriculares. Los he probado en condiciones “moviditas” mientras pedaleaba en mi bicicleta de gravel por caminos llenos de baches a alta velocidad (por cierto, aquí en Alemania es legal ir con auriculares en bicicleta, a diferencia de España donde está prohibido).
Calidad de sonido de los Amazfit UP
Aquí viene el punto donde suelen flojear este tipo de auriculares, pero los Amazfit UP tienen truco. Son de conducción aérea, no ósea. Es decir, proyectan el sonido hacia tu oído, pero no vibran el hueso. Esto normalmente significa menos graves, pero en este caso… ¡sorpresa! Tienen un perfil de sonido bastante grave, quizá incluso demasiado para mi gusto. Y eso que a mí me suele gustar un pelín de refuerzo en los bajos, pero aquí se han pasado un poco, probablemente para compensar el típico “flojito” de este tipo de auriculares.
¿Solución? Ahora sí: la app Zepp ya es compatible con los Amazfit UP. Desde ahí puedes ajustar el ecualizador a tu gusto: estándar, refuerzo o reducción de graves, agudos, modo vocal o totalmente personalizado. Así que si te parecen muy graves, lo puedes corregir en un segundo.
Sus limitaciones
Hay dos limitaciones importantes que he descubierto con el uso prolongado. Primero, al ser auriculares de oído abierto, cuando hay mucho viento (por ejemplo, corriendo o en bicicleta), la experiencia auditiva se ve bastante perjudicada incluso con el volumen al máximo, ya que el sonido ambiente compite directamente con lo que estás escuchando. No es algo de este modelo, es en general con todos los auriculares de este tipo.
Mi segunda y mayor queja es el lag o retraso que presentan al ver vídeos. He notado un desfase de aproximadamente 1 segundo entre la imagen y el sonido, tanto en el móvil como en el portátil o la televisión. Esto resulta molesto cuando ves a alguien hablar y sus labios no se sincronizan con el audio. Para música, podcasts o llamadas esto es imperceptible, pero se vuelve incómodo si los usas para editar vídeos o ver contenido audiovisual donde la sincronización es importante.
No tienen cancelación de ruido activa (ni la tendrán, porque no tendría sentido en este formato), pero sí llevan un algoritmo de reducción de ruido por IA para las llamadas. ¿Qué hace esto? Filtra el ruido de fondo y el viento para que tu voz suene más clara al otro lado. No es magia, pero en la mayoría de situaciones cumple. En el podcast os dejo una prueba de sonido:
Conclusión y opinión Amazfit UP: ¿lo mejor y lo peor?
Vamos al grano: 49,90 €. Por este precio, están realmente bien. Tienes comodidad, ligereza, buena batería, controles personalizables, integración con la app y un diseño que no desentona ni en el gimnasio ni en la calle.
Lo mejor:
- Comodísimos y ligeros, ni te enteras de que los llevas.
- Estuche de carga muy compacto, fácil de llevar a cualquier parte.
- Controles totalmente personalizables desde la app.
- Ecualizador para ajustar el sonido a tu gusto.
- No aíslan del entorno, perfecto para correr o ir en bici.
Lo mejorable:
- Perfil de sonido algo grave de serie (aunque se puede ajustar).
- No hay cancelación de ruido (imposible en este formato).
- Lag notable al ver vídeos. Esto no se aprecia con música o podcast.
- Algún corte ocasional en la conexión si llevas el móvil o el reloj en el lado opuesto.
En resumen: si buscas unos auriculares para entrenar, moverte por la ciudad o simplemente escuchar música sin aislarte del mundo, los Amazfit UP son una opción muy recomendable. No son perfectos, pero por el precio y lo que ofrecen, son muy equilibrados.
Recibe al instante las ofertas exclusivas, novedades y noticias más relevantes para corredores y deportistas. ¡Únete ahora y mantente siempre al día!