La preparación REAL de una maratón: caos, dudas, días buenos y entrenamientos horribles

Preparar una maratón nunca es lineal. Nunca. Da igual cuántas lleves encima, tu experiencia, tus marcas o el plan de entrenamiento que tengas sobre la mesa. Siempre hay imprevistos, días brillantes, días de miseria, de penar, sustos que no ves venir y momentos donde, sinceramente, te preguntas si esta será la vez que no llegas la linea de salida.

Esto es así. Y lo sabes si has preparado alguna. Por eso he hecho este vídeo. Porque más allá de ritmos, kilómetros o zapatillas, lo que vivimos desde que empezamos la preparación, hasta llegar a la línea de salida de la Maratón un viaje lleno de incertidumbre. Y esta vez, aún más.

Este es el contexto perfecto para incrustar el vlog completo que he publicado en YouTube: dos meses de preparación para Maratón Valencia sin filtros, con días increíbles y otros que preferiría olvidar, pero todos ellos reales.

La mentira de la “preparación de maratón perfecta”

Cada año nos contamos la misma historia: esta vez sí. Esta vez la preparación será ordenada, semanal, precisa, milimétrica. Nada fallará. La realidad ya la sabes.

En mi caso, septiembre arrancó bien. 300 kilómetros, buenas sensaciones, series que salieron fáciles, días en los que te crees más fuerte que nunca. Y al minuto siguiente, la cabeza te juega la contraria porque revisas entrenos del año pasado y piensas que estás peor, más lento, menos sólido.

La preparación perfecta no existe. La preparación real sí. Y eso es lo que puedes ver en el vídeo. Cuando tus piernas van por delante de tu cabeza

Hay semanas en las que te sientes capaz de cualquier cosa. Otros días, te paras a media serie porque el frío te entumece. O notas que tu pulso no sube. O el viento te rompe el bloque entero. Y te preguntas si estás perdiendo forma, si vas a llegar corto, si deberías cambiar algo. Y aun así, sigues.

Porque en algún momento aparece un 4×2000 que sale fácil.
O una tirada larga que te cambia el chip por completo.
O un día que te ves fuerte en cinta cuando fuera hace -8 ºC.

Esta montaña rusa es parte de la preparación. No hay progresión lineal. Solo constancia.

Cuando todo va bien… hasta que deja de ir bien

asics novablast 5 analisis y opinion

La historia de casi todas las preparaciones: va todo perfecto, acumulas semanas de 100 km, haces tiradas largas de 30 km con bloques sólidos y, de repente, ocurre algo.

En mi caso, un hematoma en el sóleo que apareció de un día para otro.
Literalmente, de la ducha al susto. Resultado: 9 días sin correr justo en el momento clave del bloque.

Este tipo de cosas te golpean más en la cabeza que en las piernas. Porque te recuerdan que no controlas todo. Y porque, si ya vienes de una lesión hace un año en el mismo proceso, los fantasmas regresan rápido. El vídeo muestra ese punto exacto en el que pasé del mejor bloque del año… a parar en seco.

Tiradas que te construyen y tiradas que te destruyen

Boston fue una semana increíble para entrenar. Rodajes junto al Charles River, series duras en cinta, kilómetros charlando con amigos del mundillo. Y, a la vez, mucha carga, viajes, mal sueño y demasiadas horas sentado.

En el vídeo se ve todo: las de 28, 30 y 32 km, las buenas… y las que te dejan tocado por dentro. La realidad es que no todas las tiradas largas te dan confianza. Algunas te la quitan. Y eso también forma parte de la preparación.

La preparación que sí vale la pena contar

Este artículo no es un “cómo entrenar una maratón”. Tampoco es una guía de ritmos ni un manual de perfección.

Es un recordatorio de lo que hay debajo de todo eso. En mi caso:

  • Días de dudas
  • Días buenos que te devuelven la motivación
  • Viajes que rompen la rutina
  • Material que pruebas y te acompaña
  • Nutrición que ajustas semana a semana
  • El susto que te cambia la cabeza
  • La cinta cuando fuera hace -8 grados
  • Series con mucho frío
  • La sensación de sentirte fuerte… y al día siguiente no
  • La vida real que nunca para y se mezcla con el entrenamiento

Porque eso es entrenar una maratón. Y por eso este vídeo existe.

Un vídeo de una hora. Sí. Y vale la pena.

Lo digo en serio: si preparas una maratón o estás pensando en hacerlo, este vídeo es probablemente lo más cercano a la realidad que puedo enseñar sin filtros.

No es épico.
No es bonito siempre.
Pero sí es honesto.

Aquí lo tienes incrustado de nuevo:

Póntelo a ratos, en el trabajo, cocinando o entrenando suave.
Es largo porque la preparación también lo es.

La preparación de una maratón nunca es una línea recta. Es una combinación de días perfectos, caos, sustos, viajes, frío, dudas y momentos de motivación pura.
Y es justo esa mezcla la que hace que cruzar una meta como la de Valencia tenga sentido.

💥 ¡No te pierdas nada!

Recibe al instante las ofertas exclusivas, novedades y noticias más relevantes para corredores y deportistas. ¡Únete ahora y mantente siempre al día!

DEJAR UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Escribe tu nombre aquí

Los datos de este formulario se usan para gestionar tus comentarios. Tu privacidad es fundamental y en todo momento tienes derecho a acceder, modificar o suprimir tus datos.

Si marcas la casilla para recibir las novedades de Palabra de Runner en tu email, los datos se guardarán en el proveedor, que está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, por lo que cumple todas las leyes. En la Política de Privacidad puedes encontrar los detalles.