Entre los servicios y aplicaciones para registrar y analizar nuestros entrenamientos estĆ” Strava, una App ampliamente conocida y de la que ya hemos hablado en mĆ”s de una ocasion, sobre todo por su caracterĆstica estrella: los segmentos. Strava es gratuita, tanto en Android como en iOS, pero tambiĆ©n estĆ” la opción de pagar una mensualidad para ser usuario Premium y asĆ disponer de mĆ”s datos y funciones.
Durante estos aƱos, Strava ha estado recogiendo datos de posición, rutas y traslados de millones de deportistas de todo el mundo. En concreto, hace unos meses presentaron unos curiosos “mapas de calor”, que podĆ©is ver en las imĆ”genes, e incluyen unos 220 billones de datos. Parece que ha llegado el momento de sacar partido de esa base datos, y han presentado Metro Strava, un servicio en el que tus datos se convierten en su producto.
Strava Metro: tus datos por 0.80$ al aƱo
Lo anuncian como un “servicio de información”, pero en realidad es mucho mĆ”s, son los datos de millones de personas que pueden ser de tremenda utilidad para empresas de transportes, gobiernos y otras empresas que los necesiten. Esos datos se venden a quienes los necesiten por un pequeƱo precio de suscripción.
Eso sĆ, por decirlo de alguna manera, los datos se limpian. No contienen datos personales del usuario ni nada similar, sólo los recorridos y tendencias de la población que usa Strava. Os preguntarĆ©is: vale, Āæy cuĆ”nto valen mis datos y recorridos? Pues segĆŗn el FAQ que han habilitado en su web, la información de cada usuario de un Ć”rea cuesta 0.80$ al aƱo, asĆ que multiplicad por los miles de usuarios de una zona para echar cuentas.
La polĆtica de privacidad de Strava deja claro que no pueden compartir tus datos personales, pero no estĆ” claro si las rutas forman parte de esa información personal. Al ser preguntados por Tuaw, Strava ha respondido que no hay manera de evitar que nuestros datos de ubicación se incluyan en Metro. Una acción muy polĆ©mica que les puede costar la pĆ©rdida de muchos usuarios.