Como deportistas, estamos acostumbrados a ver como las marcas de equipamiento van lanzando al mercado nuevas zapatillas con nosequé tecnologĆa, relojes GPS con los Ćŗltimos avances y muchos otros gadgets que no hacen mĆ”s que ponernos los dientes largos y vaciar nuestra cartera.Ā Ya tenemos mil accesorios que pueden acompaƱarnos durante los entrenamientos y las cosas pueden ponerse muy interesantes en un futuro próximo.
Investigador del Laboratorio Nacional de Sandia han estado desarrollando un sensor minĆŗsculo capaz de medir el nivel de hidratación de nuestro cuerpo. Para ello cuenta con unas agujas casi imperceptibles que podrĆan pinchar nuestra piel y “leer”Ā la cantidad de lĆquido intersticial que tenemos, es decir, la cantidad de agua entre las cĆ©lulas.
Un sensor que te dice cuƔndo tienes que beber
Al ser unas agujas tan pequeƱas, no llegan a activar los nervios de la piel y por tanto no producen dolor alguno. En el momento en que los valores de hidratación bajen del nivel mĆnimo recomendado, el sensor alertarĆ” a la persona. Visto asĆ, puede parecer algo inĆŗtil para el dĆa a dĆa, pero sus aplicaciones son enormes si las llevamos al terreno deportivo.
Muchas veces nos olvidamos de beber adecuadamente durante la prĆ”ctica de ejercicio, siendo demasiado tarde cuando comenzamos a tener sed. Con unĀ sensor tan pequeƱo como el que han creado podrĆa ser fĆ”cilmente integrado en uno de los relojes GPS que todos llevamos para controlar y registrar nuestros entrenamientos y serĆamos avisados automĆ”ticamente evitando algĆŗn susto.
Sus creadores aseguran que con unos ajustes mĆ”s, el chip podrĆa incluso detectar los niveles de sodio y calcio del cuerpo, permitiendo ademĆ”s en el futuro calcular las dosis necesarias de minerales y electrolitos. Una autĆ©ntica pasada que nos da una pequeƱa muestra de lo que nos espera en los próximos aƱos con la tecnologĆa aplicada al deporteĀ de forma no invasiva.
Muy interesante. Este tipo de avances si que ayudan tanto a deportistas profesionales como amateur.
También es interesante los avances en medición de niveles de glucosa no invasivos llevo un tiempo investigando sobre ello.
Muchas Gracias por la info.
SLDS