Este es el Suunto Run, el nuevo reloj de la marca que va directo al grano: correr, y hacerlo bien, aunque en realidad va mucho más allá. Y aquí te cuento todos los detalles de este nuevo modelo: AMOLED, gran batería, música integrada, modo pista, nuevos sensores… El Suunto Run es la nueva apuesta de la marca dirigida específicamente a corredores, pero en realidad es multideporte.
Índice del artículo
Suunto Run, ¿para quién es?
Como aperitivo rápido, te cuento que el Suunto Run se presenta como una de las apuestas más ambiciosas de la marca para conquistar el segmento de entrada. Por 249€, este reloj ultraligero (solo 35 gramos) ofrece una pantalla AMOLED de 1,32″, GPS de doble banda, 20 horas de batería con GPS activo, almacenamiento para música (sí, por fin en Suunto, 4GB para unas 1000 canciones MP3), nuevo procesador, nuevo sensor de pulso, métricas avanzadas de running sin necesidad de sensores externos, y muchas nuevas funciones específicas como el nuevo modo pista de atletismo, que siempre hemos echado en falta. Todo ello en un dispositivo sin mapas, pero con navegación básica, enfocado tanto a corredores ocasionales como a los más exigentes que buscan un reloj específico para running sin complicaciones.
Ver esta publicación en Instagram
A diferencia de sus hermanos mayores como el Suunto Race o el Suunto Vertical, el Suunto Run se centra en ofrecer lo esencial para los corredores, especialmente para aquellos que corren principalmente por asfalto, ciudad o senderos sencillos (aquí uno presente). Está orientado para quienes salen a correr habitualmente, pero no necesitan navegación avanzada, y simplemente buscan un dispositivo ligero y cómodo para entrenamientos diarios.
Principales novedades del Suunto Run
La gran novedad del Suunto Run es su enfoque minimalista pero potente. Suunto ha eliminado algunas funciones “premium” para ofrecer un reloj más asequible sin comprometer la calidad en lo esencial.
Destaca su pantalla AMOLED de 1,32 pulgadas con resolución 466×466 y cristal Gorilla Glass, la misma calidad de pantalla que el Suunto Race S. Además, cuenta con una construcción premium para su categoría, con corona, botones y bisel de acero inoxidable, no es todo plástico como otros relojes de su rango de precio.
Es ultraligero, con solo 35 gramos con correas de velcro, frente a los 54 gramos del Race S Titanium, y con un grosor de solo 11,5mm. Por fin, Suunto abandona el cable con conexión USB tradicional e incorpora un cable USB-C, y también ha sido rediseñado el conector, aunque con cuatro imanes más potentes para mejorar la experiencia de carga. Si tienes algún Suunto anterior, sabes que a veces daba un poco la lata al no alinearse a la perfección y tener imanes débiles.
Una de las sorpresas más agradables es que incluye 4GB de memoria interna para música, dedicados para almacenar aproximadamente mil canciones en formato MP3.
Aunque la interfaz parece similar a la antigua plataforma de Suunto, estamos ante un sistema operativo completamente nuevo desarrollado desde cero. No se trata de una simple actualización del firmware anterior, sino de una plataforma totalmente rediseñada con líneas de código nuevas, lo que explica la mayor fluidez y rapidez en la navegación por los menús. Este cambio de plataforma también facilitará las actualizaciones futuras y la implementación de nuevas funciones futuras.
Suunto Run: batería y autonomía
La batería del Suunto Run es uno de sus puntos fuertes, superando a muchos competidores de su categoría:
- Modo GPS: Hasta 20 horas oficiales con GPS Dual Band (aunque en mis pruebas estoy consiguiendo algunas más, así que han sido conservadores con el dato oficial) con frecuencia cardíaca activada.
- Uso diario: Hasta 12 días con monitorización completa.
- Con música: Aproximadamente 12 horas con pantalla apagada y 11 horas con pantalla siempre encendida.
- Carga rápida: De 0 a 100% en menos de 60 minutos.
Con estos datos, y en comparación con la competencia, el Suunto Run queda en muy buen lugar ofreciendo, por ejemplo, más batería que un Garmin Forerunner 965, más que un Forerunner 265, que un Coros Pace 3 y datos similares al Coros Pace Pro (que tiene un precio bastante superior, 399€).
Modos de entrenamiento avanzados
El Suunto Run incluye herramientas de entrenamiento muy completas, algunas incluso más avanzadas que los modelos superiores de la marca:
- Métricas para todos los públicos: Los famosas métricas de TrainingPeaks CTL, TSS, etc., ahora vienen con “semaforitos” (azul, verde, naranja) para que el usuario menos técnico sepa de un vistazo si puede apretar o si toca levantar el pie. Pero el usuario avanzado seguirá teniendo todos sus datos para analizar.
- Modo Competición: ¿Quieres picarte con tus amigos? Crea un modo deportivo, filtra por distancia entre tus seguidores y podrás competir contra sus actividades. Verás si vas por delante, por detrás y el resultado final. De momento esto no se puede usar para competir contra ti mismo, pero hay un truco: créate una cuenta de prueba en Suunto, sube tu GPX, te agregas a ti mismo como amigo y listo. Esto es un parche temporal, es evidente que llegará en un futuro próximo de forma nativa.
- Intervalos mejorados: con la planificación detallada en el reloj, visualización del tiempo, TSS, fases del entrenamiento, previsualización de la sesión, avisos de paso y notificaciones… aunque la pantalla actual cambiará, pero hay una clara mejora aquí.
- Entrenamiento por ascenso: Marca un objetivo de metros de ascenso y el reloj te guía.
- Ghost Runner Inteligente: Fijas un ritmo objetivo (ej: 4:00/km). Si vas en llano, perfecto. Pero si empiezas a subir o bajar, el reloj ajusta ese ritmo objetivo basándose en el NGP (Normalized Graded Pace) para que el esfuerzo sea el mismo. Como un ritmo esfuerzo o la potencia.
- Modo Pista de Atletismo inteligente: Calibra la pista unas vueltas y luego te clavará los 400m por la calle 1, los 408m por la calle 2, etc. Por fin tenemos en Suunto este modo, y lo han trabajado para que afine bien las vueltas incluso si realizas calentamientos fuera de la pista y demás.
- Modo Maratón: es una para 5K, 10K, Media Maratón y Maratón. Según tu ritmo y distancia, te da una estimación de tiempo final. Útil para novatos y para pros que quieran ajustar en carrera.
- Mejoras en el Ritmo Instantáneo con actualización cada segundo.
- Métricas de dinámica de carrera sin pod ni otro sensor externo, todo directo desde el reloj: Oscilación vertical, tiempo de contacto con el suelo y simetría de pisada (pie izquierdo vs. derecho).
- Multideporte con transiciones: Crea deportes personalizados y cambia entre ellos con transiciones registradas.
Otra diferencia de este reloj respecto a, por ejemplo, el Suunto Race, Race S o el Vertical es que en el Suunto Run se han simplificado los modos deportivos y se han limitado a 34. Sinceramente se han eliminado deportes muy nicho, pero todos los principales de carrera a pie, de ciclismo, de natación y demás están todos presentes. Para muestra un botón. Aquí tienes una captura con los 34 modos deportivos del Suunto Run:
Aunque no incluye mapas detallados, el Suunto Run ofrece GPS de doble banda (el mismo sensor que utilizan el Suunto Vertical y el Race), por lo que la precisión es muy buena. Sin embargo, en este modelo de gama de entrada, no tenemos navegación con mapas offline, sino que el Suunto Run tiene navegación giro a giro, y navegación a puntos de interés sencilla pero efectiva.
La función “Find Back” mejorada convierte las migas de pan en una ruta y te guía con flechas de dirección para volver al punto inicial. También muestra el perfil de altitud con el ascenso y descenso pendiente durante la navegación.
Música y conectividad
Una de las grandes novedades es la inclusión de almacenamiento para música. El día ha llegado, y aunque Suunto siempre ha dicho que esta era una función muy alejada del nicho deportivo que demandan sus usuarios, es inevitable que si lanzan un reloj para el corredor popular como el Suunto Run, tienen que adaptarse a las demandas del mercado y tendencias actuales.
La aplicación Suunto permite crear playlists personalizadas y organizar la música en carpetas temáticas, lo que hace que el manejo sea mucho más intuitivo que en otros relojes deportivos donde todas las canciones van a una misma carpeta.
El reloj es compatible con cualquier auricular Bluetooth y puedes gestionar la reproducción directamente desde él. Además, puede dar indicaciones por voz a través de los auriculares sin necesidad de teléfono, como giros en navegación o los pitidos del metrónomo para entrenar por cadencia.
- 4GB dedicados para música: Aproximadamente mil canciones en formato MP3.
- Gestión mejorada de las listas: la aplicación Suunto permite crear playlists personalizadas y organizar la música en carpetas temáticas.
- Compatibilidad con todo tipo de auriculares Bluetooth: puedes conectar cualquier auricular Bluetooth y gestionar la reproducción desde el reloj.
Sensores y mejoras de software
El Suunto Run incluye un sensor cardíaco mejorado con un LED más, que según Suunto es el mejor sensor de frecuencia cardíaca en muñeca que han tenido hasta el momento. Ofrece métricas avanzadas de running como oscilación vertical, tiempo de contacto con el suelo y simetría de carrera, todo sin necesidad de sensores externos, como comentaba anteriormente.
Y hablando de sensores: por fín se ha mejorado la gestión de los sensores externos. Ya podemos conectar varios sensores de pulso, pods (Stryd, etc.) o lo que sea, sin tener que eliminar los existentes. Puedes asignar pods a pie izquierdo/derecho, cintura, o usar dos a la vez. Cambiar entre ellos ahora es mucho más fácil y podemos ver el nombre, ID y batería de cada dispositivo conectado.
En cuanto a alertas y avisos: podemos configurar notificaciones de hidratación, comida, “vuelta atrás” (avísame a los X km), metrónomo, alerta de frecuencia cardíaca anómala…
Métricas y Widgets:
- Widget de recuperación nuevo: De un vistazo (33%, amarillo = parar), o entra para ver el detalle de Variabilidad de FC, Sueño y TSB. Gráfica de TSB de las últimas 7 y 42 días.
- Métricas Post-Actividad: Además de las dinámicas de carrera, grasas y carbohidratos quemados, TSS total.
- Resumen Semanal: Los lunes, un informe de tu semana: tiempo, objetivos, días entrenados, horas, TSS, CTL (cómo empezaste y acabaste), media de pasos, calorías y sueño.
Métricas y más datos del día a día
- Seguimiento completo del sueño (con siestas), Oxígeno en Sangre (SpO2), frecuencia cardíaca 24/7, calorías y pasos.
- Widget Relax
- Notificaciones mejoradas: ahora con icono de la app, hasta 300 notificaciones (antes 20), agrupadas. No tapan toda la pantalla en actividad.
- Interfaz reversible: ¿Usas el reloj en la mano derecha? Dale la vuelta a la interfaz para tener la corona hacia afuera.
- Info meteorológica: Previsión 7 días, salida/puesta de sol, fases lunares, gráfica de altitud y presión, alerta de tormentas.
- Nuevo modo despertador con vibraciones suaves y seguidas. Linterna en color rojo.
Lo que NO tiene el Suunto Run
Seguro que mientras estáis leyendo esto, estáis pensando… jo*er todo esto por menos de 250 euros. Y sí, ofrece mucho, pero también hay algunas ausencias para diferenciar este reloj de sus gamas más altas. Para ser transparentes, estas son las principales ausencias respecto a modelos superiores:
- Sin mapas offline: lo mencionado, el Suunto Run tiene navegación giro a giro, pero no incluye cartografía detallada.
- Sin ZoneSense, de momento, pero es posible que en el futuro sea compatible.
- Sin Suunto Plus: es curioso esto, el Suunto Run se queda sin acceso a las apps o funciones de la tienda de Suunto, aunque muchas de las características de Suunto Plus vienen ya integradas en el reloj.
- Menos modos deportivos: Incluye 34 modos (los tienes arriba), pero faltan algunos como cricket, baile, fútbol o baloncesto.
- Sin streaming de música: Solo permite cargar archivos MP3, no conectarse a servicios como Spotify.
Conclusión: ¿Vale la pena el Suunto Run?
Con todo, el Suunto Run se posiciona con un precio de lanzamiento de 249€, completando así la gama y ahora sí, teniendo un reloj de entrada significativamente más económico que sus hermanos mayores Race/S y Vertical. Estará disponible a partir del 3 de junio 2025 en cuatro colores y vendrá con dos correas de velcro (una grande y una pequeña) de 22mm, y más adelante se lanzarán correas de silicona. Las correas, por cierto, también se venderán sueltas a 29€ y serán compatibles con otros relojes Suunto de 22mm.
Con un precio de 249€, el Suunto Run ofrece características que encontraríamos en relojes de 100€ más, como la pantalla AMOLED, GPS de doble banda, almacenamiento para música y herramientas de entrenamiento avanzadas. Si eres un corredor de ciudad, de asfalto que busca un reloj ligero, con buena autonomía y todas las métricas básicas para entrenar y mejorar, el Suunto Run puede ser tu compañero ideal. Si por el contrario necesitas navegación avanzada, mucha más batería, o vas a hacer ultratrails en montaña, quizás te convenga mirar hacia el Race o el Vertical.
Si echamos la vista atrás, hace apenas dos años la situación de Suunto era bastante diferente. Con el lanzamiento del Suunto Race a finales de 2023 y el Race S a mediados de 2024, la marca comenzó una transformación que ahora continúa con este Suunto Run. Y es que la lista de cosas por mejorar era enorme. Los usuarios pedían a gritos actualizaciones, mejor software, más funciones… Suunto parecía haberse quedado atrás mientras Garmin, Coros y otras marcas avanzaban a toda velocidad. Pero hay que reconocer que han sabido reaccionar.
Las actualizaciones también han sido constantes: mapas mejorados, métricas, ZoneSense, algoritmo de sueño con seguimiento de variabilidad de frecuencia cardíaca, aplicaciones SuuntoPlus, compatibilidad con sensores externos… Todo esto ha permitido a Suunto recuperar poco a poco parte de la cuota de mercado perdida.
El Suunto Run es, por tanto, un paso más en esta estrategia de renovación. Un reloj que busca hacerse un hueco en el competitivo mercado de los relojes GPS de rendimiento, donde todas las marcas quieren su trozo del pastel. Y lo hace con un enfoque inteligente: ofrecer lo que realmente necesita un corredor a un precio competitivo.
Recibe al instante las ofertas exclusivas, novedades y noticias más relevantes para corredores y deportistas. ¡Únete ahora y mantente siempre al día!