¿Alguna vez te has ido de viaje a una zona montañosa y no has sabido qué rutas hacer? ¿O peor aún, has elegido una ruta que parecía perfecta en fotos, pero luego resultó ser un barrizal impracticable? Esto es exactamente lo que quería evitar en mi reciente escapada a Dolomitas, y para ello decidí darle una oportunidad a AllTrails+, la versión premium de la popular app de rutas.
Ya os había hablado hace unas semanas sobre aplicaciones para buscar y seguir rutas como Komoot y Wikiloc, pero esta vez quise profundizar en AllTrails, que había usado poco hasta ahora. Aprovechando los 7 días de prueba gratuita de su versión premium, me lancé a explorarla a fondo durante mi viaje al norte de Italia.
- ️ Te lo cuento en Diario Runner Podcast, gratis en cualquier app: YouTube | Spotify | Apple Podcast
Índice del artículo
- 1 ¿Qué es AllTrails y qué ofrece su versión gratuita?
- 2 AllTrails+: ¿qué ofrece la suscripción premium?
- 3 Mapas y rutas offline
- 4 Enviar rutas a relojes automáticamente
- 5 Fotografías detalladas de todas las rutas
- 6 Previsualización 3D y filtros avanzados para buscar rutas
- 7 Información meteorológica y del terreno
- 8 ¿Vale la pena pagar por AllTrails+?
- 9 Recordatorio: Newsletter gratuita de Palabra de Runner
¿Qué es AllTrails y qué ofrece su versión gratuita?
Antes de que cierres este artículo pensando “otra app de pago, paso”, déjame aclarar algo: AllTrails tiene una versión completamente gratuita que ya es bastante potente por sí sola. Con ella puedes:
- Buscar miles de rutas en todo el mundo
- Ver perfiles de elevación y mapas
- Leer reseñas y opiniones de usuarios
- Ver fotografías que otros han tomado en esas rutas
Todo esto sin pagar ni un céntimo. Pero como suele ocurrir, la versión premium desbloquea funciones adicionales que, dependiendo de tu uso, pueden merecer mucho la pena.
La suscripción AllTrails+ cuesta 19,99€ al año (1,66€ al mes), un precio que considero bastante razonable comparado con lo que solemos gastar en otras cosas menos útiles. Pero vamos a lo importante, ¿qué te ofrece exactamente?
- ️ Te lo cuento en Diario Runner Podcast, gratis en cualquier app: YouTube | Spotify | Apple Podcast
Mapas y rutas offline
Esta es probablemente la función más importante. Poder descargar los mapas y las rutas para usarlos sin conexión es vital cuando estás en mitad de la montaña. En nuestro caso, en Dolomitas, la cobertura era prácticamente inexistente a partir de cierta altitud.
Lo más práctico es llevar el móvil en modo avión para ahorrar batería y tener toda la información descargada. Esta función por sí sola ya justifica la suscripción si haces rutas con frecuencia.
Enviar rutas a relojes automáticamente
Otra función que me encantó fue la integración con relojes. Yo llevaba mi Apple Watch Ultra 2, y la experiencia fue perfecta:
- Al iniciar la ruta en el iPhone, automáticamente se abre en el Apple Watch
- Te muestra brújula, desnivel y mapa en la pantalla del reloj
- Te avisa con vibraciones si te sales del camino
Mi pareja llevaba un Garmin Forerunner 965 y también pudo usar las rutas de AllTrails. La app permite sincronización directa con Garmin Connect si tienes la cuenta premium, aunque en nuestro caso tuvimos que exportar el GPX manualmente porque la cuenta premium estaba en mi móvil.
Si tienes cualquier otra marca de reloj y un modelo que permite seguir rutas, ya sea de de Suunto, de Polar, de Coros o cualquier otra marca, simplemente puedes importar las rutas en GPX de AllTrails.
Fotografías detalladas de todas las rutas
¡Esta función me pareció espectacular! Poder ver fotos de la ruta no es nada nuevo, pero AllTrails+ te permite filtrarlas cronológicamente para ver cómo estaba esa misma ruta hace unas semanas o meses.
Esto es extremadamente útil en zonas de montaña donde las condiciones cambian radicalmente según la estación. Por ejemplo, pudimos comprobar que algunas rutas que en las fotos oficiales aparecían verdes y soleadas, hace apenas tres semanas estaban cubiertas de nieve o eran un completo barrizal. Aquí entra en juego la comunidad de Alltrails y lo activa que puede ser subiendo fotos superactualizadas.
Vimos fotos de hacía apenas unos días que nos permitieron saber si un camino era transitable o no. A 1800-1900 metros, aunque hiciera buen tiempo abajo, nos encontramos nieve y deshielo. Puedes filtrar por vistas (lagos, montañas, bosques), por estaciones… para ver cómo cambia un sendero de mayo a noviembre, casi kilómetro a kilómetro. Los comentarios recientes de otros usuarios complementan esta información, con avisos del tipo “hay medio metro de nieve” o “es impracticable por el barro”.
Previsualización 3D y filtros avanzados para buscar rutas
La versión premium también ofrece:
- Vista previa de rutas en 3D: Te da una idea muy clara del terreno antes de empezar. A veces un desnivel en papel no parece tanto, y luego es una pared. Útil si vas con gente menos experta o niños.
- Filtros avanzados, puedes ser superespecífico: rutas circulares de X km, X desnivel, X dificultad… Yo puse “Parque Natural de las Tres Cimas de Lavaredo” y me apareció una guía del parque y, lo más útil, las rutas populares. Esto es genial si no conoces la zona.
- Guías de parques naturales completos descargables offline
- Sugerencia de rutas populares (ideal si no conoces la zona)
Información meteorológica y del terreno
Un detalle que me sorprendió gratamente fue la información sobre condiciones meteorológicas basada en datos históricos. No es una predicción en tiempo real, sino una referencia de cómo suele ser el clima en esa ruta según la altitud y la época del año.
También te informa sobre las condiciones probables del terreno (húmedo, helado, con barro) e incluso la probabilidad de encontrarte con mosquitos.
Otro aspecto que me pareció muy útil (y que está disponible también en la versión gratuita) es la información sobre cómo acceder al inicio de la ruta. En zonas de alta montaña, muchas veces no puedes llegar directamente en coche al punto de partida.
La app te indica si necesitas:
- Coger un telesilla o funicular
- Dónde puedes aparcar
- Si hay remontes cerrados por temporada
- Enlaces a webs con horarios
Esto nos ahorró varios dolores de cabeza, ya que algunos funiculares o carreteras estaban cerrados por el cambio de temporada de invierno a verano.
¿Vale la pena pagar por AllTrails+?
Después de mi experiencia en Dolomitas, mi respuesta es un rotundo SÍ. La facilidad de uso, la cantidad de información y la posibilidad de tener todo offline hacen que merezca la pena, especialmente si:
- Haces senderismo o trail running con frecuencia
- Viajas a zonas que no conoces bien
- Valoras tener información detallada y actualizada
- No quieres complicarte con importaciones manuales de GPX
Aprovechar la prueba gratuita de 7 días fue un acierto. Pero si eres de los que hacen senderismo o trail running habitualmente, o tienes planeado un viaje a una zona de montaña con muchas opciones para explorar, te recomiendo 100% que pruebes la versión Plus. La cantidad de información, la facilidad de uso, el tema de las fotos por temporadas… impresionante.
Por supuesto, siempre puedes apañarte buscando rutas por tu cuenta, descargando GPX de Strava o creando tus propias rutas, pero AllTrails, Komoot, Wikiloc y similares te lo dan todo mucho más masticado, de forma intuitiva, sin necesidad de ser un experto en tecnología. Y eso, amigos, también se agradece y, en mi opinión, se paga. Por 19,99€ al año, me parece un servicio espectacular. Seguramente estamos de acuerdo en que nos gastamos más dinero en chorradas bastante más inútiles.
Antes de terminar, quiero recordaros que tenéis disponible la newsletter gratuita de Palabra de Runner. En los últimos días, he enviado emails sobre:
- Top de mejores libros de entrenamiento para corredores
- Guía definitiva para limpiar zapatillas sin reventarlas
- Calculadora de ritmos que he creado
Podéis suscribiros gratis y tendréis este contenido y mucho más en vuestro email.
Recibe al instante las ofertas exclusivas, novedades y noticias más relevantes para corredores y deportistas. ¡Únete ahora y mantente siempre al día!