- La Amazfit Helio Strap es una pulsera sin pantalla, ligera y discreta, pensada para llevarla 24/7 y medir tu salud y actividad sin distracciones.
- Mide pulso continuo, HRV, oxígeno en sangre, estrés, temperatura de la piel, sueño, y actividad.
- Funciona como sensor de frecuencia cardíaca externo por Bluetooth, compatible con cualquier reloj.
- La he usado más de 3 meses seguidos, en muñeca y en bíceps, para dormir, entrenar, viajar, vida normal y va conmigo literalmente todo el día.
- Comparativa frente a Whoop y vemos qué diferencias hay con lo que ya te ofrece un reloj deportivo o smartwatch.
- Puedes comprarla aquí.
- +10 dias de batería.
- HRV, sueño, actividad, pasos, pulso.
- Sirve como sensor de pulso externo para cualquier reloj.
- Sin distracciones
La Amazfit Helio Strap es uno de esos productos que cuesta encajar a simple vista. No tiene pantalla, no vibra con notificaciones, no te enseña nada cuando la miras… pero la idea no es esa. Su misión es medir tu cuerpo 24 horas al día sin que tú tengas que hacer absolutamente nada. Y eso, cuando lo pruebas, tiene bastante sentido.
Llevo usándola más de tres meses, todos los días, literalmente pegada a mí. La he llevado en la muñeca, en el bíceps, durmiendo, entrenando, duchándome, viajando… así que esta review nace de uso real y continuo.
Te voy a contar qué es, qué puede hacer, qué no hace, qué diferencia tiene respecto a un reloj deportivo y qué aporta frente a dispositivos como Whoop. Si lo quieres en vídeo, lo tienes aquí:
Índice del artículo
- 1 Qué es la Amazfit Helio Strap (y qué no es)
- 2 Características de amazfit Helio Strap
- 3 Mi experiencia tras más de 3 meses
- 4 Aplicación Zepp y ajustes
- 5 Amazfit Helio Strap como sensor de pulso para correr y entrenar
- 6 Helio Strap, ¿qué aporta si ya tienes un reloj GPS?
- 7 Amazfit Helio Strap vs Whoop: comparativa directa
- 8 Amazfit Helio Strap: review, opinión y conclusiones
- 9 Preguntas frecuentes sobre Amazfit Helio Strap
Qué es la Amazfit Helio Strap (y qué no es)
Vamos al grano: la Amazfit Helio Strap no es un reloj, ni lo pretende. No tiene pantalla, no tiene notificaciones, no te vibra cada vez que alguien te escribe por WhatsApp. Y eso, para mí, es parte de su gracia.
Es una pulsera inteligente sin pantalla que se centra en una única misión: registrar métricas de salud y actividad física con la mayor precisión posible y sin molestar. Te la pones en la muñeca o en el bíceps, te olvidas de que existe, y ella se encarga de medirlo todo.

Sin distracciones: Solo verás un pequeño LED cuando se está cargando (azul, verde cuando termina). Y los LEDs del sensor de pulso en la parte inferior, pero eso en el uso normal ni se ve
Nada de menús, nada de pantallas. Es un sensor. Y ya está. Si te suena Whoop, la idea es parecida, pero con una diferencia importante: la Helio Strap no tiene suscripción mensual. Pagas 99 € y ya está.
Características de amazfit Helio Strap
Aunque por fuera sea minimalista, la Helio Strap es un dispositivo que pesa unos 20 gramos, así que en cuanto pasan dos horas ya no sabes ni que la llevas puesta. El sensor es el BioTracker 6.0, con su combinación de fotodiodos y LEDs, encargado de registrar:
- Frecuencia cardíaca continua (siempre encendido)
- Variabilidad de frecuencia cardiaca (HRV)
- Oxígeno en sangre (SpO₂)
- Estrés diario
- Temperatura de la piel
- Sueño y fases nocturnas

Aquí no hay GPS: esto no es un reloj deportivo. Tiene acelerómetro para detectar movimiento y puede intuir actividad. Esto os lo explico más adelante, yo lo he acabado desactivando.
La conectividad es Bluetooth 5.2 y sirve para dos cosas. Primero, para sincronizar todo con la app Zepp, donde aparecen tus gráficas, BioCharge, recuperación, HRV, pulso, sueño, etc. Segundo, para usarla como sensor óptico externo de frecuencia cardíaca con cualquier reloj o app compatible: Garmin, Suunto, Coros, Polar, Apple Watch… lo que quieras.
La batería cumple sobrada. Amazfit promete hasta 10 días y mi experiencia está ahí: la cargo más o menos cada 8–10 días. El cargador es una pastilla magnética con USB-C, y como el dispositivo es pequeño, la carga es muy rápida.

Mi experiencia tras más de 3 meses
Aquí viene lo interesante. Esta no es una review de “me lo he puesto una semana”.
Llevo el Helio Strap desde finales de julio / principios de agosto, prácticamente 24/7. La he llevado:
- En la muñeca con la correa de velcro
- En el brazo con un soporte de bíceps
- Entrenando, en tiradas largas, en series
- Durmiendo todos los días
- De viaje, de boda, en el día a día normal
- Y prácticamente no se ha separado de mí en 3 meses y pico.
En la muñeca: Con la correa de velcro original, la experiencia es muy buena para el día a día. Es cómoda, pesa poco y no molesta nada. El único “pero” es que si vas con reloj en una muñeca y con la Helio en la otra… acabas sintiéndote con los brazos llenos de cosas.
A nivel de precisión, para el día a día es realmente MUY buena. En entrenos también. En fuerza o movimientos muy explosivos, como cualquier sensor óptico de muñeca, tiene más margen de error.
En el bíceps: La verdadera mejora llegó cuando empecé a usarla en el brazo (con el accesorio de brazalete que venden a parte). Al principio la notas más porque el músculo se contrae, pero tras dos semanas desaparece esa sensación. Y la precisión sube.
El sensor queda más estable, recibe menos luz externa, se mueve menos. En entrenos de carrera rápidos o fuerza, las pulsaciones son mucho más consistentes. Es un punto muy a favor y, sinceramente, me quedo con esta colocación antes que la muñeca.
Único pero: como cualquier correa de velcro o textil, si sudas mucho o te duchas con él, se queda húmeda un rato. Nada grave, pero lo tienes que tener en cuenta.
Aplicación Zepp y ajustes

Como el Amazfit Helio Strap no tiene botones, ni pantalla, ni nada para interactuar con el dispositivo, todo se configura desde la app Zepp en el smartphone. Ahí puedes activar o desactivar:
- Monitorización del sueño
- Estrés automático
- HRV
- SpO₂
- Alarmas por vibración
- Alertas de pulso alto o bajo
- Detección automática de entrenamientos
Personalmente, la detección automática la tengo desactivada. En mi experiencia no funciona del todo bien y acababa generando entrenamientos “fantasma” por actividades normales del día. Además, todo eso se sincroniza con Strava y no quiero ver bloques de “entrenamientos” que no son reales.

También está la parte de BioCharge, la métrica de recuperación de Amazfit (nuestra “batería para el día a día”): Funciona parecido al Body Battery de Garmin, pero es más exigente. Tiene en cuenta sueño, HRV, estrés, actividad, etc. En mi experiencia, es casi imposible verlo al 100 %, incluso durmiendo muchísimas horas y descansando bien.
Lo bueno es que después de muchas semanas usándolo, empiezas a ver patrones:
- Día de boda y trasnochar, la BioCharge cae.
- Semanas duras de entrenamiento, lo mismo.
- Semanas con buen descanso, sube más.
- No me obsesiono con el numerito, pero como referencia diaria ayuda.
Amazfit Helio Strap como sensor de pulso para correr y entrenar
Este es uno de sus grandes puntos fuertes. La Helio Strap funciona como banda de pulso óptica gracias a Bluetooth. La emparejas con tu reloj (de cualquier marca, no tiene que ser Amazfit) y a correr. Y esto, para mí, es una maravilla.
En estos meses la he usado con: Garmin, Suunto Vertical y Suunto Race, Coros Pace, Apex. Polar, Amazfit T-Rex, Apple Watch Ultra… Todos la reconocen como sensor externo y se conecta automáticamente al iniciar un entrenamiento. Y así no tengo que preocuparme de si llevo banda pectoral, si la he humedecido, si está bien colocada… siempre llevo el sensor puesto, así que salgo a la calle, busco GPS y empiezo.
En precisión, sobre todo en el bíceps, responde muy, muy, bien. No alcanza la velocidad de respuesta de una banda de pecho en cambios muy bruscos de ritmo, pero eso es algo que le pasa a cualquier óptico, no es un problema de la Helio Strap en sí. Si haces series muy cortas, siempre va a haber un poco de “lag”. Eso es limitación de la tecnología óptica.
Helio Strap, ¿qué aporta si ya tienes un reloj GPS?
Esta es la duda más frecuente. “¿Si mi reloj ya me mide HRV, pulso, sueño, estrés… ¿qué me aporta la Helio Strap?”
- Con el reloj, el ajuste no siempre es perfecto. La Helio, al ser más ligera y quedar más pegada, da lecturas más constantes. Menos movimiento, menos luz, mejor contacto con la piel.
- Si no te gusta dormir con reloj, la Helio es otra liga en comodidad.
- Puedes desactivar el sensor óptico continuo del reloj y ahorrar muchísima batería, porque la Helio ya está midiendo todo.
- Puedes llevar un reloj clásico y seguir teniendo métricas modernas sin llevar una pantalla inteligente en la muñeca.
- En caso de llevarla en el bíceps es mucho más discreta.
- Y en entrenos, la Helio es tu banda externa de pulso. Para mi es un punto de versatilidad extra.
- ¿Es imprescindible? No.
Amazfit Helio Strap vs Whoop: comparativa directa
La comparación inevitable. Ambas pulseras tienen la misma filosofía: llevarlas 24/7, sin pantalla, centradas en medir salud y recuperación. Ambas son ligeras, discretas y registran pulso, HRV, sueño y estrés. Pero la forma de acceder a esos datos es totalmente distinta. En Whoop, el acceso a los datos y todas las recomendaciones son mediante suscripción mensual (hay diferentes planes de pago al mes, dependiendo de la cantidad de funciones. En el caso de amazfit, se paga los 99€ por la pulsera y ya.
| Característica | Amazfit Helio Strap | Whoop |
|---|---|---|
| ¿Suscripción? | No. Compra por 99€, sin cuotas | Suscripción mensual (≈30 €/mes) |
| Enfoque | Salud + sensor óptico para entrenos | Salud + coaching + recomendaciones |
| Plataforma | App Zepp (más simple, más deportiva) | App muy avanzada, mucho enfoque en strain y recovery |
| Métricas | Pulso, HRV, SpO₂, estrés, temperatura, sueño | Pulso, HRV, temperatura, sueño, recuperación |
| Sensor externo BT | Sí, compatible con casi todo | No funciona como sensor externo |
| Batería | 7–10 días | Hasta 14 días |
| Comunidad | Menos “club”, más práctico | Amplia comunidad Whoop |
Amazfit Helio Strap: review, opinión y conclusiones
- +10 dias de batería.
- HRV, sueño, actividad, pasos, pulso.
- Sirve como sensor de pulso externo para cualquier reloj.
- Sin distracciones
Después de tantos meses usándola cada día, para mí la Amazfit Helio Strap sí merece la pena. Me aporta: mejores datos de pulso, comodidad para dormir, un sensor de pulso estable en entrenos y compatible con cualquier reloj que utilice, más batería en el reloj, y una forma fácil de registrar salud sin depender de una pantalla. Sin distracciones.
No es perfecta. La detección automática de entrenos es floja, la correa textil tarda en secar y la app podría ser más clara en algunas cosas. Pero por 99 € y sin suscripciones, ofrece muchísimo valor.
Si te gustan los datos bien medidos y quieres algo que funcione sin molestar, la Helio Strap es un complemento muy potente para cualquier deportista. Y si vienes de relojes grandes que te molestan por la noche, probablemente te cambie la forma en la que entiendes el tracking de tu día a día.
Preguntas frecuentes sobre Amazfit Helio Strap
¿La Helio Strap sustituye a un reloj GPS?
No. No tiene GPS ni pantalla. Es un buen complemento, no un sustituto. Para entrenar con ritmo, distancias, etc., sigues necesitando un reloj o el móvil. Si solo necesitas medir tus métricas de salud y actividad diaria, y no quieres GPS, puede ser tu dispositivo principal.
¿Se puede usar sin reloj, solo con el móvil?
Sí. Con la app Zepp puedes ver todo: pulso, sueño, estrés, BioCharge y más. Pero para entrenar con ritmos, distancias y mapas, mejor combinarla con un reloj o una app de deporte.
¿Es cómoda?
En mi experiencia, sí. Mucho más que un reloj grande. En muñeca o bíceps, una vez te acostumbras, ni te acuerdas de que la llevas.
¿Qué tal la precisión del pulso?
En general, muy muy buena. Personalmente he notado mejores datos en el soporte del bíceps, pero, igualmente, en la muñeca llevándola bien ajustada funciona perfectamente.
¿Merece la pena si ya tengo un reloj que lo mide todo?
Depende de cuánto valores la precisión y la comodidad. Si quieres mejorar la calidad de tus datos, dormir sin reloj y prolongar batería del reloj, suma. Si estás feliz solo con tu reloj, no es imprescindible.
¿Se puede pagar con Amazfit Helio Strap?
No, no tiene esa característica.
¿Cuánto dura realmente la batería?
En mi uso, entre 8 y 10 días, dependiendo de las funciones activadas y de cuánto entrenes.
Recibe al instante las ofertas exclusivas, novedades y noticias más relevantes para corredores y deportistas. ¡Únete ahora y mantente siempre al día!