Este es el Suunto Vertical 2 y estos son sus números: 66 horas de GPS, pantalla AMOLED LTPO de 2000 nits, linterna LED integrada y la mejor autonomía de la historia sin panel solar. El Suunto Vertical 2 redefine lo que significa ser el reloj de aventura definitivo de Suunto.
La marca ha cogido todo lo bueno del Vertical original, le ha añadido la tecnología más puntera del mercado, y eso incluye dejar atrás la pantalla MIP, que para muchos usuarios quizá no sea una buena noticia, pero la realidad es que el avance de las pantallas AMOLED, (y en este caso del AMOLED LTPO, ahora os cuento diferencias) es imparable.
Índice del artículo
- 1 Suunto Vertical 2: llevar el Race 2 a los más aventureros
- 2 ¿Para quién es el Suunto Vertical 2?
- 3 Características técnicas Suunto Vertical 2
- 4 Los 3 principales cambios del Suunto Vertical 2
- 5 Pantalla AMOLED LTPO
- 6 La linterna que todos pedían
- 7 Baterial del Suunto Vertical 2 y su autonomía
- 8 Diseño y ergonomía mejorada en el Vertical 2
- 9 ¿Diferencias entre el Suunto Vertical 2 y el Suunto Race 2?
- 10 Opinión del Suunto Vertical 2, precio y disponibilidad
Suunto Vertical 2: llevar el Race 2 a los más aventureros
Después del éxito del Suunto Race 2 (se ha convertido en el reloj más vendido en la historia de Suunto durante su primer mes), la marca finlandesa vuelve a la carga con una propuesta que no busca reinventar la rueda, sino perfeccionar lo que ya funcionaba.
El Suunto Vertical 2 es una evolución inteligente, y en él mantienen toda la robustez y fiabilidad del original, pero solucionando algunos pequeños flecos, además de mejorar todavía más su autonomía y darle un toque de nueva tecnología con la pantalla AMOLED LTPO.
¿Para quién es el Suunto Vertical 2?
Antes de contarte cualquier cosa sobre el reloj, te digo que prácticamente para el 99% de los usuarios, en mi opinión, le es suficiente con el Suunto Race 2. Sin embargo, para ese 1% restante, para los más aventureros, para los que quieren lo máximo a nivel de robustez, de batería, de reloj outdoor al fin y al cabo, para esos es el Vertical 2. Es el hermano mayor del Race 2, pensado para quienes la aventura no es un hobby de fin de semana.
A continuación te cuento especficiaciones técnicas al detalle, comparativa con el Race 2, con el Vertical 1, los principales cambios y mucho más.
Características técnicas Suunto Vertical 2
- Pantalla: 1,5″ AMOLED LTPO, resolución 466×466 píxeles, 2000 nits de brillo máximo, 120Hz de refresco variable
- Mapas y navegación: Mapas offline detallados gratuitos, 4 estilos diferentes, información superficie carretera
- Construcción: Caja de acero inoxidable o titanio, cristal de zafiro, resistencia al agua 100m
- Dimensiones: 49mm de diámetro, 15mm de grosor
- Peso: Acero son 87g (83g con correa de velcro), Titanio son 72g (58g con correa de velcro)
- Batería:
- Modo Performance GPS: 66 horas
- Modo Endurance GPS: 78 horas
- Modo Ultra GPS: 101 horas
- Modo Tour GPS: 250 horas
- Uso diario smartwatch: 16 días
- Modo reloj básico: 22 días
- Linterna: LED triple (2 blancos + 1 rojo central), 69.000 lux a 5mm, múltiples modos de brillo
- Sensores:
- GNSS multibanda (GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou)
- Sensor frecuencia cardíaca óptico: 6 LEDs doble canal + 4 fotodetectores doble canal
- Altímetro barométrico – Brújula – Acelerómetro – Giroscopio
- Conectividad: Bluetooth de nueva generación con LE Audio, WiFi de ultra bajo consumo para actualizaciones OTA, Capacidades NFC
- Memoria: 32GB de almacenamiento interno
- Hardware: MCU de nueva generación con doble velocidad de procesamiento y mayor RAM
- Deportes: 115 modos deportivos disponibles
- 3 botones físicos con puntos luminiscentes, pantalla táctil.
- Cargador magnético USB-C con 3 imanes
- Correas de 22mm intercambiables
Comparativa | Suunto Vertical 2 | Suunto Race 2 | Suunto Vertical |
---|---|---|---|
Pantalla | 1,5" AMOLED LTPO 466x466 | 1,5" AMOLED LTPO 466x466 | 1,4" MIP 280x280 |
Precio | 599€ / 699€ [DISPONIBLE AQUÍ] | 499€ / 599€ [DISPONIBLE AQUÍ] | 499€ / 599€ / 699€ [DISPONIBLE AQUÍ] |
Enfoque | Aventura | Rendimiento | Aventura |
Deportes | 115 tipos | 115 tipos | 115 tipos |
Mapas | Sí | Sí | Sí |
SuuntoPlus | Sí | Sí | Sí |
Autonomía GPS a máxima precisión | Hasta 66h | Hasta 55h | 65h (90h con solar) |
Linterna LED | Sí | No | No |
Botones | 3 botones | 3 botones + corona | 3 botones |
Cristal | Zafiro | Zafiro | Zafiro |
Resistencia agua | 100m | 100m | 100m |
Peso | 87g / 72g titanio | 76g / 65g titanio | 86g / 74g titanio |
Grosor | 13,6mm | 12,5mm | 13,6mm |
Diámetro | 49mm | 49mm | 49mm |
Los 3 principales cambios del Suunto Vertical 2
Vamos al grano con los cambios, y yo creo que los tres principales son: pantalla, batería y linterna LED. Empecemos por la pantalla, porque en el Suunto Vertical 2 se deja atrás la pantalla MIP y es un gran saldo.
Pantalla AMOLED LTPO
Aquí es donde Suunto ha tomado la decisión más importante y polémica del Vertical 2. El reloj abandona completamente las pantallas MIP del original y adopta la misma pantalla AMOLED LTPO de 1,5″ que el Race 2: 2000 nits de brillo, 120Hz de refresco variable y resolución 466×466. Es exactamente la misma pantalla del Race 2, la misma.
Y vamos a ser claros: este cambio era inevitable y necesario. El fin de una era, porque la tecnología MIP ha llegado a su límite. Las pantallas MIP (Memory in Pixel) fueron durante años la única opción sensata para relojes deportivos que necesitaban autonomía brutal. Su ventaja era clara: funcionan por reflexión de luz, consumen muy poco, y se ven mejor cuanto más sol hay. Pero la tecnología MIP se ha estancado completamente en los últimos años.
Mientras que las pantallas AMOLED han evolucionado de forma espectacular (mejor eficiencia energética, más brillo, mejores colores, nuevas tecnologías como LTPO), las MIP siguen siendo básicamente las mismas de hace 5 años.
La clave está en la tecnología LTPO
La clave del cambio está en la tecnología LTPO (Low Temperature Polycrystalline Oxide). Esta pantalla permite una tasa de refresco variable de 1 a 120Hz, y eso cambia completamente cómo se ve y se siente la pantalla en el día a dñia.
¿Cómo funciona? Cuando el reloj está en reposo o mostrando información estática (como la hora), la pantalla baja automáticamente a 1Hz, consumiendo una cantidad ridícula de energía. Pero cuando necesitas fluidez (navegando por menús, viendo mapas en movimiento, o cuando hay mucha luz solar), sube hasta 120Hz para ofrecerte la mejor experiencia visual posible.
Por otro lado, esta tecnología también ayuda a mejorar la visión de la pantalla, ya que más allá de los 2000 nits de brillo máximo, la clave está en cómo se gestionan esos nits junto con la tasa de refresco de 120Hz. Esta combinación permite mantener unos blancos muy blancos y unos negros muy negros, generando un contraste brutal que hace que la pantalla se vea perfectamente a pleno sol.
La linterna que todos pedían
Uno de los grandes añadidos del Vertical 2 es su linterna LED triple: dos LEDs blancos y uno rojo central, con una potencia de 69.000 lux a 5mm de distancia. No es una linterna frontal de las gordas, pero es perfecta para orientarte en una tienda de campaña, leer el mapa por la noche, o simplemente encontrar ese bastón que se te ha caído en la oscuridad.
Tiene varios modos: desde máxima potencia hasta un 25%, modo rojo para preservar la visión nocturna, SOS, modo respiración y alerta parpadeante. El consumo es bastante razonable: unas 10 horas a máxima potencia, aunque lo normal es usarla puntualmente.
Baterial del Suunto Vertical 2 y su autonomía
El Suunto Vertical 2 se corona como el rey indiscutible. Es oficialmente el reloj GPS con más batería del mercado, tanto AMOLED como MIP, sin contar carga solar. Sí, has leído bien: un reloj con pantalla AMOLED que tiene más autonomía que relojes con MIP.
- Modo Performance a máxima precisión: 66 horas (más de 2,5 días)
- Modo Endurance: 78 horas (más de 3 días)
- Modo Ultra: 101 horas (más de 4 días)
- Modo Tour: 250 horas (más de 10 días)
- Uso diario: como smartwatch hasta 16 días, como reloj básico hasta 22 días
Durante años, el gran argumento contra AMOLED era la batería. “Se come la batería”, decían, pero eso ya no ocurre con la tecnología de pantallas actual.
La optimización del sistema junto con la gestión inteligente del refresco variable hace que el consumo sea mínimo cuando no necesitas toda la potencia visual, pero tengas toda la calidad cuando la necesitas.
Es un secreto a voces que en unos pocos años prácticamente ningún reloj deportivo del mercado tendrá pantalla MIP. Apple Watch, Garmin con sus modelos premium, Polar… todos han apostado por AMOLED.
La experiencia de usuario es infinitamente superior. Colores reales, mapas que se ven como mapas de verdad, interfaces fluidas, legibilidad en cualquier condición… Una vez que pruebas una buena pantalla AMOLED, volver a MIP se siente como usar un teléfono en blanco y negro.
Diseño y ergonomía mejorada en el Vertical 2
El Vertical original tenía un problemilla: después de muchas horas puesto, los anclajes rectos se clavaban en muñecas no demasiado grandes. El nuevo diseño ergonómico incluye un ángulo de anclaje más suave y una caja 1,5mm más baja (de 16,5mm pasa a 15mm). Puede parecer poco, pero marca la diferencia cuando llevas el reloj puesto varios días seguidos.
Los puntos luminiscentes en los botones superior e inferior pueden parecer una tontería, pero son de esos detalles que aprecias cuando estás en un refugio sin luz o dentro de la tienda de campaña. Se cargan con la luz del día y por la noche te permiten localizar los botones importantes sin tener que encender nada.
El Verticaul 2 tiene una construcción muy sólida y premium: todo acero inoxidable o titanio, incluidos los anclajes de las correas. Solo tiene un pequeño aro de polímero en la parte central que permite el desmontaje para reparaciones.
¿Diferencias entre el Suunto Vertical 2 y el Suunto Race 2?
Esta es la pregunta del millón, y la respuesta es bastante simple: comparten el 98% de la tecnología y el software, pero están pensados para usuarios diferentes.
¿Por qué son tan similares? Pensemos en la línea Garmin Fénix y los Forerunner de alta gama. La estrategía es la misma, ambos usan los mismos componentes y software, pero la diferencia está en la armadura y su enfoque. Entre el Race 2 y el Vertical es lo mismo.
Opinión del Suunto Vertical 2, precio y disponibilidad
Precios de lanzamiento:
- Suunto Vertical 2 en Acero inoxidable: 599€ (mismo precio que el Vertical original)
- Suunto Vertical 2 en Titanio: 699€ (100€ menos que el Vertical original)
- Disponibilidad: A partir del 30 de septiembre de 2025
Con el lanzamiento casi consecutivo del Race 2 y ahora del Vertical 2, Suunto está declarando sus intenciones. La marca ha resurgido con una nueva filosofía: construir algunos de los mejores dispositivos de su categoría sobre una base de hardware potentísima, y con precios MUY competitivos, para luego hacerlos evolucionar.
Ahora bien, en mi opinión, creo que a este Vertical 2 le ha faltado un pasito más. Sinceramente, esperaba algo más diferenciador respecto al Race 2. Tenemos exactamente el mismo software, la misma pantalla (ni un milímetro más grande), las mismas métricas y las mismas capacidades de navegación. Sí, la linterna es un buen añadido, la batería es espectacular y la construcción es más robusta. Pero todo esto viene con un aumento de peso que no será del gusto de todos y, en mi opinión, no termina de justificar el salto de precio para la gran mayoría.
Siendo honestos, creo que el 99% de los usuarios harían una compra más inteligente optando por el Suunto Race 2. Al Vertical 2 le ha faltado ese “algo más”, esa función exclusiva que lo separase de verdad de su hermano y que hiciese indiscutible su posición en lo más alto de la gama.
Y es aquí donde debemos leer entre líneas. La verdadera jugada maestra de Suunto no está solo en el hardware que vemos hoy, sino en la promesa de lo que vendrá. La compañía ha demostrado un compromiso total con las actualizaciones de software, añadiendo funciones y puliendo la experiencia de usuario constantemente.
El Vertical 2, al igual que su hermano Race 2, viene cargado con un hardware preparado para el futuro. Hablemos claro: tiene 32GB de memoria interna, un nuevo chip Bluetooth con LE Audio y, ojo, un chip NFC. Suunto, oficialmente, no ha dicho nada. Pero seamos sinceros: ¿para qué sirven 32GB de memoria en un reloj que ya gestiona los mapas de forma sobrada? ¿O un chip NFC que, de momento, está dormido? Yo no digo nada, pero quien quiera entender, que entienda. La puerta a la música offline y los pagos móviles no es que esté abierta, es que Suunto ha dejado las llaves puestas.
Por todo esto, el Suunto Vertical 2 es mucho más que el mejor reloj de aventura del momento. Es una inversión en una plataforma que hoy es excelente y que mañana, gracias a las actualizaciones, será todavía mejor.
Recibe al instante las ofertas exclusivas, novedades y noticias más relevantes para corredores y deportistas. ¡Únete ahora y mantente siempre al día!